SINISTER (Estados Unidos/2012). Dirección: Scott Derrickson. Guión: Scott Derrickson y C. Robert Cargill. Con: Ethan Hawke, Juliet Rylance, Fred Dalton Thompson, James Ransone. Fotografía: Chris Norr. Música: Christopher Young. Edición: Fréderic Thoraval. Diseño de producción: David Brisbin. Vestuario: Abby O´Sullivan. Distribuidora: Alfa Films. Duración: 94 minutos.
CALIFICACION: BUENA
Empezaremos diciendo que Sinister es otra película de terror
que también apela a recursos ya vistos (los cortes de luz en el momento menos
oportuno, espeluznantes y fugaces apariciones, algún que otro golpe bajo, etc.),
tácticas que francamente cada vez
asustan menos merced al desgaste que a esta altura padecen. Pero sería injusto
prejuzgar a una película tan solo por estos elementos pour la gallerie, sin abordar los restantes aspectos que la
componen.
La historia arranca de una premisa simple: un obsesivo
escritor/investigador de sangrientos casos criminales (Ethan Hawke) se muda,
junto a su familia, a una casa donde tiempo atrás se llevó a cabo un macabro
crimen colectivo. Ellison, el susodicho investigador, oculta a su esposa e
hijos que su nuevo hogar fue el escenario de la masacre, pero tiene una
poderosa razón: está apremiado económicamente y aspira a que su nueva obra
sobre el caso, la que se encuentra escribiendo, lo rescate económicamente de la
urgencia que padece junto a su abnegada familia. Pero la historia toma un
tétrico cariz a partir de que el escritor encuentra, en el altillo de la nueva
casa, una caja que contiene rollos de películas Super8 que revelan
espeluznantes imágenes de la masacre que se encuentra investigando.
Quizás la aparición de las cintas en cuestión pueda sonar, a
priori, un tanto forzado en la trama, pero tiene una explicación que - por razones
obvias no revelaremos – le otorga el sentido a la historia. De ahí en más,
Scott Derrickson, su director (El exorcismo de Emily Rose) se pone manos a la
obra para que la misma llegue de la mejor manera posible a buen puerto, y hay
que reconocer que aun con altibajos, lo consigue gracias a la creación de una
atmósfera asfixiante - merced a una trabajada y oscura fotografía – a la adecuada
alternancia de planos orientados a incrementar la sensación de angustia y a un
manejo preciso de los tiempos.
En cuanto al aspecto narrativo, logra una buena dosificación
del suspenso / terror y cuando todo parece desplazarse hacia una meseta de
aburrimiento, siempre aparece un oportuno manotazo que aguijonea el interés por
la trama; la inclinación por la sobreactuación que padece Ethan Hawke,
paradójicamente le sienta bien al atribulado investigador y padre de familia
que encarna. Por otra parte el elenco que lo secunda lo hace con solvencia y
así todo funciona en busca de mantener la tensión y el interés necesario. Si bien
Derrickson sigue caminos ya transitados del género, lo hace convencido de que
lo que tiene entre manos puede generar la tensión y la adrenalina que deben
buscar un cine de terror cada vez más adocenado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario