Búsqueda implacable 2 (Taken 2, Francia/2012). Dirección: Olivier
Megaton. Con Liam Neeson, Famke Janssen, Maggie Grace y Rade Serbedzija. Guión:
Luc Besson y Robert Mark Kamen. Fotografía: Romain Lacourbas. Música: Nathaniel
Méchaly. Edición: Camille Delamarre y Vincent Tabaillon. Diseño de producción:
Sébastien Inizan. Distribuidora: Fox. Duración: 91 minutos. Apta para mayores
de 13 años.
CALIFICACION: REGULAR
Secuela de película francesa de 2008 protagonizada en ambos
casos por Liam Nesson y que trata acerca de un temible ex agente de la CIA al que secuestran unos
temibles pandilleros turcos junto a su ex esposa e hija. Este ex agente deberá
recurrir a todo su ingenio y su fuerza para librarse de los malvados y hacer
justicia por mano propia.
Película de acción en la que lo más rescatable son
las escenas de violencia, aunque realizadas sin vuelo y de manera esquemática.
La trama, si bien convencional, desperdicia la oportunidad de jugar y elevarse
por encima del esquematismo que la achata; por ende aquí todo es de manual. De
a ratos funciona y de a ratos aburre, lo que tratándose de cine pasatista es
fatal.
Los salvajes (Argentina/2012). Guión y dirección: Alejandro Fadel. Con Leonel
Arancibia, Roberto Cowal, Sofía Brito, Martín Cotari y César Roldán.
Fotografía: Julián Apezteguía. Música: Sergio y Santiago
Chotsourián. Edición: Andrés P. Estrada y Delfina Castagnino. Dirección
de arte: Laura Caligiuri. Sonido: Santiago Fumagalli. Duración: 119
minutos.
CALIFICACION: MUY BUENA
Película nacional y opera prima de Alejandro Fadel, quien la dirigió y la
escribió. La historia trata acerca de un grupo de jóvenes marginales, muchachos
pesados enredados en cuestiones de drogas y de armas tomar, que fugan de un
instituto de menores y deben caminar durante
siete días por el monte para evitar ser atrapados. Por supuesto, durante el
trayecto nos iremos enterando de quien es cada uno de ellos mientras afrontan numerosas contingencias.
HOTEL TRANSYLVANIA (Hotel libre de humanos!) Animación en 3d Intérpretes: Adam Sandler, Kevin James, Selena
Gómez, Steve Buscemi, Molly Shannon, David Spade. Dirección: Genndy
Tartakovsky. Duración: 90'
CALIFICACION: BUENA
Producción animada en 3D dirigida por Genndy Tartakovsky (creador de El laboratorio de Dexter; Samurai Jack) que trata acerca de un hotel construido por el conde Drácula - alejado y escondido de sus peores enemigos, los humanos - y en el cual tiene a su joven hija, a la cual mediante tretas y engaños no la deja salir a conocer el mundo exterior. Pero ese hotel también recibe a monstruos en plan de vacaciones; Frankenstein, La momia, el hombre lobo, etc. Pero todo cambia cuando un humano llega por error a ese hotel ¿Cómo reaccionaran los monstruos?
Película orientada hacia el público infantil
aunque los adultos podrán disfrutarla por igual. Se trata de una entretenida
historia que vira de lo infantil a lo gótico en segundos y sale bien librada
del desafío. Desde lo técnico es notable la animación, ideal para apreciar en
pantalla grande. Un buen entretenimiento para chicos y grandes.
Montenegro (Argentina/2011). Guión y dirección: Jorge Gaggero. Fotografía: Daniel
Ortega y Jorge Gaggero. Música: Sebastián Escofet. Edición: Alejandro
Brodersohn. Sonido: Julián Catz y Santiago Pafundi. Distribuidora: Actitud
Cine. Duración: 58 minutos. Salas: Espacio INCAA KM 0 - Gaumont y Cosmos-UBA.
CALIFICACION: BUENA
Documental nacional escrito y dirigido por Jorge Gaggero
(Cama adentro y el documental Vida en Falcon) que trata acerca de Montenegro,
un hombre mayor, alcohólico, que vive en una isla acompañado por sus perros y
se alimenta de lo que consigue pescar. Una forma de vida ascética y poco común
en la actualidad. Su única relación es con un criador de cerdos con el cual
intercambian favores. Pero un día la relación entre ellos se resiente y se
rompe ese delicado equilibrio.
Gaggero realiza un notable trabajo formal con un
personaje por cierto muy particular al que retrata en su día a día. A partir
del conflicto entre los dos hombres, Gaggero encuentra el resquicio para contar
una historia chiquita, lo que le da pié para desplegar su interesante mirada.
Recomendable.
La araña vampiro (Argentina/2012). Dirección: Gabriel Medina. Con Martín Piroyansky,
Jorge Sesán, Alejandro Awada, Ailín Salas, Ricardo Hart, Paula Ituriza,
Gervasio Usaj. Guión: Gabriel Medina y Nicolás Gueilburt. Fotografía: Lucio
Bonelli. Música: Prietto viaja al Cosmos con Mariano. Edición: Nicolás
Goldbart, Flor Efron. Dirección de arte: Laura Caligiuri. Sonido: No Problem.
Distribuidora: Aura Films. Duración: 90 minutos.
CALIFICACION: BUENA
Película nacional dirigida por Gabriela Medina (Los
paranoicos) y protagonizada por Martín Piroyansky, Jorge Sesán y Alejandro
Awada y que trata acerca de un muchacho que en una cabaña en medio del monte es
picado por una araña. El joven va al médico, acompañado por su padre y lo
tranquilizan diciéndole que no es grave, pero un curandero le advierte que la única
manera que tiene de salvar su vida es ser picado de nuevo por otra araña igual.
El muchacho, desesperado, se une a un baqueano alcohólico y juntos se adentran
en el monte en busca de su curación.
Road movie con elementos de
terror. Se trata de una historia rara y arriesgada en su propuesta artística,
lo que quizá no se del agrado de todo el mundo. La travesía del protagonista es
a la vez la travesía de un director que elige su propio camino más allá de
formulas establecidas, y eso la convierte en una producción digna de destacar.
Una apuesta valida.
Cornelia frente al espejo (Argentina-Holanda/2012) Dirección: Daniel Rosenfeld. Con Eugenia Capizzano,
Leonardo Sbaraglia, Eugenia Alonso y Rafael Spregelburd. Guión: Daniel
Rosenfeld y Eugenia Capizzano, sobre el texto Cornelia frente al espejo, de
Silvina Ocampo. Fotografía: Matías Mesa. Música: Jorge Arriagada. Edición:
Lorenzo Bombicci, Daniel Rosenfeld. Sonido: Gaspar Scheuer. Distribuidora: Zeta
Films. Duración: 100 minutos.
CALIFICACION: REGULAR
Película nacional dirigida por Daniel Rosenfeld (Saluzzi, ensayo para
bandoneón y tres hermanos
y La quimera de los héroes)
y protagonizada por Eugenia Capizzano, Leonardo Sbaraglia, Eugenia Alonso y Rafael
Spregelburd.
La historia está basada en el cuento de Silvina Ocampo “Cornelia frente
al espejo”, y trata de una joven que se dirige a la solitaria mansión de su
padre dispuesta a suicidarse. Pero cuando está por consumar el suicidio, una
serie de personajes aparecen en la casa para interrumpirla en su propósito ¿se
trata de personajes reales o producto de la imaginación de la joven?
Drama fantástico con una puesta en escena teatral en la que se destaca
el elenco protagónico como así también la fotografía y la puesta en escena;
contiene un clima por momentos opresivo y padece cierto esquematismo debido a
que los diálogos no han sido adaptados, en lo que constituye una deliberada
elección de sus realizadores. Se trata de una película elogiable desde lo
formal y desde las actuaciones, pero que no logra emocionar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario