Cosmópolis (Cosmopolis,
Canadá-Francia-Portugal-Italia/2012). Dirección: David Cronenberg. Con Robert Pattinson, Paul Giamatti,
Juliette Binoche, Kevin Durand, Sarah Gadon, Samantha Morton, Mathieu Amalric,
Jay Baruchel. Guión: David Cronenberg, basado en la novela
Cosmopolis, de Don DeLillo. Fotografía: Peter Suschitzky. Música: Howard
Shore. Edición: Ronald Sanders. Diseño de producción: Arvinder Grewal.
Distribuidora: Distribution Company. Duración: 109 minutos. Apta para mayores
de 16 años. Salas: 20.
CALIFICACION: MUY BUENA
Un
joven empresario millonario, que multiplica sus ganancias en el mercado
financiero mundial casi a la velocidad
de la fibra óptica, decide ir a bordo de su limusina a cortarse el pelo. Para
ello debe cruzar una ciudad convulsionada por violentas protestas callejeras. Su
custodia le aconseja que no lo haga pero él insiste y allá van. Durante el
trayecto, y en el interior de la limusina, el joven no abandona su rutina habitual
de trabajo y entrevistas con gente que aborda su vehículo. Pero ese día
sucederán acontecimientos que lo marcaran para siempre.
Película
difícil de abordar pues a pesar de contar con una historia mínima, los diálogos
y su conflicto oscilan entre teórico y lo impreciso, aunque se intuye que poseen
una poderosa lógica interna; todo transcurre dentro de la limusina a la que
sube y baja gente durante el trayecto y los diálogos que mantienen parecen no
estar conectados entre sí: una notable dirección de actores y un eficaz trabajo
tras las cámaras hacen de esta crítica al capitalismo salvaje un trabajo muy
singular del creador de Crash o El almuerzo desnudo. Por otra parte no es
difícil percatarse que se trata de una película de tomar o dejar, lo que
significa que no se trata de un film fácil, por lo que seguramente tendrá sus
entusiastas y sus detractores. En lo que a mí respecta, me gustó.
Ni un hombre más (Argentina/2012). Guión y dirección: Martín
Salinas. Con Valeria Bertuccelli, Martín Piroyansky, Luis Ziembrowski, Emme,
Juan Minujín. Germán de Silva. Vanesa Weinberg y Patrizia Camponovo.
Fotografía: Marcelo Iaccarino. Música: Alejandro Franov. Dirección de arte:
Graciela Coca Oderigo. Distribuidora: Diamond Films. Duración: 85 minutos.
CALIFICACION: MUY BUENA
Película
escrita y dirigida por Martín Salinas (guionista de Nicotina, entre otros) y
protagonizada por Valeria Bertuccelli, Martín Piroyansky, Luís Ziembrowsky,
Emme y Patricia Camponovo.
La historia
trata acerca de un joven que regentea una perdida hostería en la selva del
Iguazú, quien lleva una vida tranquila y sin sobresaltos hasta que un día le
llegan de improviso una mujer y un hombre y le comunican que chocaron con su
auto en la ruta y que necesitan ayuda para repararlo. Pero esta pareja encierra
un par de inquietantes secretos: llevan una buena cantidad de dinero escondida
y cadaver en el baúl del coche accidentado. A partir de entonces se desatan una
serie de enredos a la cual se van sumando cada vez más personajes y complejizando
la trama.
Comedia negra - policial que
relata una historia plagada de momentos de muy buen humor. Salinas demuestra
ser un buen director contando una historia que se complejiza a medida que
avanza, y lo hace con solvencia y desparpajo, saliendo bien librado del
desafío. El elenco protagónico se desenvuelve de manera sólida y segura,
constituyéndose en uno de los principales atractivos de la producción. Ojala
que en nuestro país se realicen más producciones de género este tipo. Muy
recomendable.
Bel Ami (Gran
Bretaña-italia/2012). Dirección: Declan Donnellan y Nick Ormerod. Con
Robert Pattinson, Uma Thurman, Kristin Scott Thomas, Christina Ricci,
Colm Meaney y Philip Glenister. Guión: Rachel Bennette, basado en la
novella de Guy de Maupassant. Fotografía: Stefano Falivene. Música:
Lakshman Joseph De Saram y Rachel Portman. Edición: Gavin Buckley y
Masahiro Hirakubo. Diseño de producción: Attila F. Kovacs).
Distribuidora: Alfa Films. Duración: 102 minutos. Apta para mayores de
13 años con reservas.
CALIFICACION: BUENA
Película
protagonizada entre otros por Robert Pattinson, Uma Thurman y Christina Ricci -
que transcurre a fines del siglo XIX en París - y que trata acerca de un joven
ex soldado que está en la ruina económica; pero un día se cruza con un ex
compañero de armas, que trabaja como periodista, y lo introduce en el mundo del
periodismo y de la clase alta parisina. A partir de entonces, el protagonista
utiliza sus encantos masculinos con las mujeres de ese selecto círculo para
ascender socialmente; por supuesto, este arriesgado juego acarreará fuertes
consecuencias para los involucrados.
Drama de
notable factura visual y técnica, con una puesta en escena muy cuidada y una
correcta ambientación de época. Se trata de una historia atrapante y bien
narrada, aunque da la sensación que a Pattinson el papel protagónico le queda
un poco grande, es decir que no halla del todo bien el personaje que encarna.
De haber sido de otra manera estaríamos hablando de una película redondita. El
resto del elenco protagónico se desenvuelve con notable solvencia. Interesante
propuesta.
CALIFICACION: BUENA
En el año 2005 una noticia fue tapa de los grandes medios: un hombre discapacitado
abordó un avión que iba rumbo a Bogotá y sacó dos granadas, exigiéndole al
gobierno colombiano que le pagara una pensión por invalidez que estaba
tramitando desde hacía mucho tiempo, sin resultados.
Pocos meses después, el director brasileño Alejandro Landes (Cocalero)
fue a visitar a este hombre llamado Porfirio y lo convenció de hacer una
película con su historia; y el resultado es esta reconstrucción ficcionalizada
pero no del secuestro, sino de toda su vida desde que está en la silla de
ruedas (por un balazo accidental que recibió de la policía en medio de un
tiroteo con narcos), y la historia llega hasta antes del momento del secuestro.
Se trata de la durísima historia
de este hombre lisiado que sobrevive a duras penas; su casa, sus relaciones;
todo está teñido de cierta desesperanza, pero se trata de un logrado trabajo de
Landes, tanto desde lo visual como desde lo narrativo. Quizás se recargue un
poco las tintas en la miserabilidad de la situación del protagonista (el mismo
Porfirio interpretándose a si mismo), pero se trata de una película muy lograda
e interesante. Cine latinoamericano de pura cepa.
La casa (Argentina/2012). Guión y dirección: Gustavo
Fontán. Fotografía: Diego Poleri. Edición: Mario Bocchicchio. Sonido:
Javier Farina. Dirección de arte: Alejandro Mateo. Duración: 62 minutos. En el
MALBA (Figueroa Alcorta 3415, los domingos de noviembre, a las 18. A partir del
jueves 8/11, también en el Espacio INCAA KM 0 - Gaumont (Rivadavia 1635).
CALIFICACION: MUY BUENA
Una
derruida casa del conurbano es despojada poco a poco, producto de una mudanza, de
todo lo que contiene en su interior. Se intuye cual es el destino final de la
construcción. A partir de tan mínima premisa, Gustavo Fontan (El árbol y Elegía
de abril) construye al detalle la sensación que experimenta la casa ante su
destino inminente, y conseguir transmitir tal sensación corona exitosamente
esta original propuesta de su director. Notable ejercicio de estilo y reflexión
acerca del paso del tiempo. Recomendable.
'Cosmopolis ' es otra criatura pretenciosa del Sr. Cronenberg (por qué no seguir el camino de 'Promesas del Este'?), perdido en sus masturbaciones capitalistas y apocalípticas disfrazadas de vampiros... Un saludo!!!
ResponderEliminarEstamos hablando de una película de tomar o dejar. Admito que si no te engancha puede ser insoportable. En lo que a mi respecta, Cronenberg me puede en todas sus facetas, y si es por gustos me quedo con la impronta terrorífica del primer periodo de su filmografía. Abrazo y gracias por comunicarte.
Eliminar