7 DÍAS EN LA HABANA. Dirección: Pablo Trapero, Laurent Cantet, Julio Medem, Benicio del Toro, Elia Suleiman, Gaspar Noé y Juan Carlos Tabío. Intérpretes: Emir Kusturika, Jorge Perugorría, Josh Hutcherson, Daniel Brühl, Melissa Rivera, Elia Suleiman, Vladimir Cruz, Mirta Ibarra, Daisy Granados, Luis Alberto García, Othello Rensoli, Leonardo Benítez, Melvis Santa Estevez.
CALIFICACION: BUENA +
Película
que se compone de siete historias cortas dirigidas cada una de ellas por un
director distinto, entre ellos los argentinos Pablo Trapero y Gaspár Noé. Se
trata de historias de vida breves que transcurren en la ciudad de La
habana.
La
dirección de cada una de las historias son por demás correctas y quizás ese sea
el mayor merito de la película; en cuanto las tramas, estas son un tanto
desparejas entre sí aunque se destacan las dirigidas por Benicio del Toro (Yuma)
Pablo Trapero (Jam session) y Julio Medem (La tentación de Cecilia) que abren
la película.
La colorida ciudad de La habana compone un acertado fondo para cada una de las historias y es certeramente usado por los directores, lo que constituye otro de los atractivos de la película que por otra parte nunca cae en la tentación del folleto turístico y eso se agradece; y en la sumatoria de los diferentes estilos narrativos se halla su principal atractivo, lo que no sucede con la totalidad de la historias pues algunas de ellas carecen de argumentos más elaborados o contundentes; pero no obstante se trata de una interesante propuesta.
JUEGOS DE MUERTE (The collection) Dirección:
Marcus Dunstan. Intérpretes:
Josh Stewart, Christopher McDonald, Navi Rawat, Johanna Braddy, Lee Tergesen,
Erin Way, Daniel Sharman, Andre Royo.
CALIFICACION: REGULAR +
Continuación
de El juego del terror, película de 2009, y que trata acerca de un temible
asesino serial que se caracteriza por coleccionar personas y montar complejas
trampas con el fin de atrapar-matar a sus víctimas. En esta ocasión, el padre
de una de las víctimas decide enviar un grupo de mercenarios a la mismísima
guarida del maníaco para acabar con él y descubrirán a su pesar que el lugar
está plagado de mortales trampas que los aguardan.
Secuela concebida por
los mismos guionistas de la primera parte, se trata de una muestra de cine
macabro / gore. La atmosfera opresiva e inquietante que no da respiro es quizás
su mayor acierto, aunque todo pasa - y se agota – por el sadismo, la sangre y
la violencia extrema a lo que hay que agregar ciertas situaciones forzadas
desde lo argumental y el escaso desarrollo de los personajes. No obstante queda
claro que la intención de los realizadores solo se limita a la visión de un
festival macabro, espectáculo que tiene sus seguidores, los que seguramente no
saldrán defraudados.
STEP UP REVOLUCIÓN
3D. Dirección:
Scott Speer. Intérpretes: Alyson Stoner, Adam G. Sevani, Kathryn McCormick,
Ryan Guzman, Chadd Smith, Stephen Boss. Duración: 90'.
CALIFICACION: BUENA
Cuarta
entrega de la saga Step up, que trata sobre un grupo de jóvenes que viven en
Miami e integran un grupo de baile
llamado The mob. Ellos están inmersos en una competencia por una importante suma
de dinero y amén de sus ocupaciones diarias, se desvelan pensando estrategias
para acceder al éxito y así poder vivir de lo que les gusta. A todo esto, el
protagonista entabla una relación sentimental con una acaudalada joven, hija de
un magnate inmobiliario que no ve con buenos ojos la inclinación de su hija por
el baile.
Película musical que si
bien cuenta con un guión poco original, funciona como una excusa para el baile
y la danza y en este aspecto la película consigue lo que se propone: atractivas
coreografías saturadas de colores y un ritmo que por momentos se asemeja más al
videoclip que al cine, y todo con la ciudad de Miami de fondo. Película destinada
al público adolescente y a todos aquellos que gusten del baile.
GRICEL: UN AMOR EN TIEMPO DE TANGO. Dirección: Jorge
Leandro Colás. Intérpretes: Pablo Basualdo (Manuel), Paula Bresci (Ana),
Soledad de la Rosa (Cantante Lírica), Josefina Rozenwasser (Cantante “Gricel”),
Juan Villarreal ( Cantante “Cristal”), Carlos Morel (Cantante “Cosas
Olvidadas”)
CALIFICACION: MUY BUENA
Documental
musical con mezcla de ficción que trata acerca de un cantante lírico que busca
escribir una ópera basada en la historia de amor que mantuvieron Pascual
Contursi y su amor “clandestino”, una mujer llamada Gricel.
A lo
largo de la historia hablan personajes que conocieron a los verdaderos
protagonistas, y algunos lo hacen desde bares, clubes de baile y teatros de
nuestra ciudad; una elección estética por demás acertada que su director resalta
con una elaborada puesta en escena y un interesante trabajo de fotografía.
Se trata de una
interesante propuesta que realza el trabajo de uno de los mayores artistas de
nuestro suelo y explora la relación con su musa inspiradora.
No hay comentarios:
Publicar un comentario